jueves, 9 de junio de 2016

Lisi López
BLOQUE 3:
Transformación de materiales y energía
Material:
En el ambiente de la construcción, un material puede ser un bloque de materia o un componente que se utiliza para edificar ya sea un edificio o cualquier otra construcción.
En este ámbito se consideran materiales aquellos componentes que permiten construir o reparar algo; entre los fundamentales se encuentran los ladrillos, arena, vigas y las 
herramientas  que se utilizan para realizar el trabajo; es decir todo aquello sin lo cual no se podría realizar la labor. Se incluyen a su vez en este conjunto, las maquinarias utilizadas.


Origen características y clasificación de los materiales:


*Materiales naturales: Son los que se encuentran libremente en la naturaleza: rocas, agua y petróleo crudo. También aquellos que provienen de plantas, animales, bacterias y  de cualquier otro tipo de ser vivo. 
( a continuación se mostrará  un ejemplo en imagen ).

*Materiales sintéticos: Son productos de procesos técnicos que modifican por completo la naturaleza de los materiales originales. En la actualidad, casi todos los productos  sintéticos son derivados del petróleo. Los plásticos constituyen un ejemplo más notable. Debido a sus características de flexibilidad, facilidad para moldearse y resistencia a la degradación. ( a continuación se mostrará  un ejemplo en imagen ).
*Plasticidad: Se refiere a la facilidad con que los materiales puedan cambiar de forma sin romperse ni agrietarse.
Ductilidad: Es la facultad de algunos familiares para formar hilos. Por ejemplo, el cobre permite la creación de hilos finos, como los que se encuentran dentro de los cables de conducción eléctrica.
*Maleabilidad: Es la capacidad de algunos materiales para extenderse en láminas delgada. No solo los metales forman láminas; también lo hacen el papel, el plástico o, para el caso, la masa del maíz.
Uso y procesamiento y aplicaciones de los materiales naturales y sintéticos:
Las alteraciones naturales: Forman parte del equilibrio natural y los ecosistemas se recuperan restableciendo el equilibrio original o dando origen a un nuevo equilibrio.
Pertenecen a las alteraciones naturales las inundaciones, los deslizamientos de tierras (derrumbes), los huaycos, los hundimientos del terreno (especialmente en zonas calcáreas), los incendios por rayos, las erupciones volcánicas, las alteraciones cismáticas (sequías prolongadas) y el debilitamiento o cambio de corrientes marinas (Fenómeno de El Niño), entre otras causas. Estas alteraciones no son prolongadas, por lo general, y los ecosistemas se recuperan en una sucesión de etapas o establecen un nuevo equilibrio. Las alteraciones por acción humana: Son más peligrosas y, si se prolongan por mucho tiempo y en grandes extensiones, generalmente son irreversibles por la extinción de especies que se ha producido y por la alteración del ambiente.
La contaminación ambiental, producida por industrias altamente contaminantes (fábricas de pulpa de papel, cervecerías, curtiembres, etc.), puede impactar fuertemente en los ecosistemas y destruirlos. Los humos y polvos, con contenidos tóxicos, pueden eliminar la vegetación de amplias zonas, como sucede en La Oroya e ¡lo. Los derrames de petróleo son catastróficos en los ecosistemas acuáticos. En el Perú la contaminación marina, de las aguas continentales y la destrucción de la vegetación por humos y polvos es bastante grave en muchas partes.
Previsión del impacto ambiental derivado de la extracción uso y procesamiento de los materiales:
 1. Influencia técnica en la naturaleza 1.-Implicaciones regionales globales locales 2.-El papel de la técnica en la conservación y el cuidado del ambiente
2. Implicaciones locales Tomando en consideración los elementos comunes que se precisan alrededor de las definiciones sobre el desarrollo local, se puede decir que éste se define como un proceso, una dinámica, e incluso una política, que se centra en territorios específicos, en la valorización y el aprovechamiento de los recursos locales (endógenos) , y a partir de ello, en los esfuerzos por parte de la sociedad local, con el objeto de mejorar su calidad de vida y el bienestar de la comunidad (Lozano U vario , 2006).
3. Implicaciones regionales potencialidades locales y regionales y de sistemas de cooperación en las localizaciones intra-regionales. La globalización económica que impone áreas de integración regional e instituciones supranacionales tiene un impacto evidente en la formación de nuevas naciones y en las funciones del Estado a partir del avance de los procesos de descolonización y separación, de una evidente erosión de los sistemas de seguridad nacionales que inciden en sentimientos de identidad nacional, regional o local. Por otro lado, aparentemente desde la dimensión ideológica, la integración económica es una tendencia contraria a los procesos de globalización e interdependencia, los cuales son usados para reinterpretar y debilitar los principios de autodeterminación y soberanía política de los pueblos, mientras que en el otro extremo se enfatiza una propuesta al ultra regionalismo
4. Implicaciones global es el contexto global en el que debe situarse cualquier caso o proceso de desarrollo. Más aún hay autores que no entienden “lo local” sin referirse al proceso global en que está inscrito. Sin embargo, ¿qué se entiende por local? ¿Es solo una categoría de análisis o un proceso? ¿Cuál es la vinculación que se exige de lo local con lo global en la teoría del desarrollo local? Ahora bien si se consideran los sistemas productivos locales, se advierte que en el actual contexto de la globalización, las cadenas productivas globales generan un impacto que puede afectar la manera en que se establecen las relaciones económicas que se establecen con el territorio, y las organizaciones empresariales localizadas en un espacio concreto. En este sentido, la relación local-global.

Energía:
El concepto de energía está relacionado con la capacidad de generar movimiento  o lograr la transformación de algo. En el ámbito económico y tecnológico, la energía hace referencia a un recurso natural y los elementos asociados que permiten hacer un uso industrial del mismo.
Fuentes y tipos de energía:
Las Fuentes de energía podrían separarse en dos tipos:
Fuentes de energía renovable o alternativa
Fuentes de energía no renovable, fósil y convencional
Fuentes renovables
Son fuentes de energía inagotables o que pueden ser repuestas a corto o medio plazo, espontáneamente o por intervención humana.
Estas fuentes de energía ya están bastante extendidas en todo el mundo, su importancia va aumentando y a día de hoy representan una parte considerable de la producción mundial de energía.
Fuentes de energía no renovables
En la actualidad las fuentes de energía no renovables son las que cubre la mayor parte de la demanda energética mundial, son también las más avanzadas en cuanto a tecnología de extracción o producción se refiere, pero suelen causar un gran impacto medioambiental.
Actualmente también empieza a aparecer una tendencia de inversión sobre las energías renovables más limpias y cuidadosas con el medio ambiente intentando dejar atrás las energías no renovables.
solar. Generación de electricidad a partir del sol. [Placa fotovoltaica] 
Nuclear. La que se libera por escisión (fisión)o síntesis (fisión) de los núcleos atómicos. [Central nuclear]
Hidráulica. Energía eléctrica generada aprovechando la fuerza del agua. [Central hidroeléctrica de presa]
Química. Energía absorbida o liberada como resultado de una reacción química. [Pila]
Eléctrica. La energía que poseen las partículas con carga eléctrica y los campos eléctricos. [Corriente eléctrica]
Eólica. Generada por la acción del viento. [Molino de viento]
Mecánica. La que poseen los cuerpos merced a la posición que ocupan en un campo de fuerzas o merced al a velocidad que están animados: cinética. La que posee un cuerpo por razón de su movimiento. Potencial. La que posee un cuerpo por el hecho de hallarse en un campo de fuerza. [La gravedad]
Térmica. Es la forma de energía que interviene en los fenómenos caloríficos. [Fuego] 

 
Funciones de la energía en los procesos técnicos y su transformación:
Para transformar cualquier material mediante un proceso técnico, sea artesanal o industrial, se necesita siempre algún trabajo. Por tanto, siempre se requiere el uso de algún tipo de energía,

En los procesos técnicos artesanales, casi toda esa energía es mecánica, proporcionada por el ser humano. En cambio, en los procesos industriales, la mayor parte de la energía consumida es eléctrica o térmica. Sin embargo, en ambos procesos productivos se puede utilizar, en cualquier momento, otros tipos de energía.

Así mismo se suelen utilizar diferente tipos de energías como: la térmica ( en el fundido de metales ), la química ( en el pensamiento derivado del petróleo ), etcétera.


"Transformación de la energía en los procesos productivos".

Los procesos técnicos y tecnológicos emplean insumos para la creación de productos que satisfacen necesidades e intereses. Los insumos, como sabemos, son materiales, energía y conocimientos.

Prevención del impacto ambiental derivado del uso de energía:
El desarrollo sustentable pretende obtener desarrollo económico para satisfacer las necesidades presentes, pero sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras.

El uso que hacemos de los recursos que provee nuestro planeta tiene una consecuencia directa sobre éste. El desarrollo de la humanidad ha sido espacialmente intenso durante los últimos 100 años y de igual forma el daño que hemos causado al equilibrio natural del lugar que habitamos como jamás se haya presentado en la historia de la humanidad.

La civilización y el progreso han traído consigo muchos beneficios, como los avances en materia de salud, el conocimiento sobre cómo es nuestro propio universo, la posibilidad de mejorar nuestro planeta...., pero también existe su contraparte; la extinción de especies y de recursos naturales, la contaminación ambiental, nuevas enfermedades etcétera.
Actualmente, tanto en México como en el mundo se ponen en práctica medidas para controlar, reducir y prevenir el impacto ambiental. En el caso de nuestro país, estas medidas están rígidas por la Ley de Equilibrio Ecológico y del Medio Ambiente.


lunes, 6 de junio de 2016

Lisi López
BLOQUE 5:
Proyecto de reproducción artesanal
Proyecto técnicos artesanales:
Un proceso técnico artesanal se caracteriza por tener una producción limitada, gran parte de su producción es manual, el tiempo que se invierte es mayor que en un producto industrial, y cada pieza es única.
Se alude por artesanías a aquellos productos de elaboración tradicional o de recién invención derivados de la actividad artesanal individual o colectiva; a las que por sus características se les reconoce un valor histórico, cultural o utilitario identificándose les como obras de arte popular.
Procesos técnicos artesanales:
  El régimen de producción artesanal es un esquema de manufacturas intensivas en mano de obra, donde la producción de baja escala productiva crea un producto heterogéneo durable, el artesano es una mano de obra altamente capacitada pues hacía íntegramente el producto, por sofisticado que fuera. Aquí la empresa no ha logrado organizar su producción y trabaja al ritmo del trabajador. Las técnicas de producción están diferenciadas según cada trabajador
Los proyectos en la tecnología:
Los proyectos tecnológicos se desarrollan en diversas etapas. El proyecto surge cuando se advierte una necesidad y se plantea una idea para satisfacer dicha necesidad. A partir de esto, se diseña el proyecto y se organiza su gestión. Finalmente, el proyecto se ejecuta y luego llega el momento de la evaluación correspondiente para determinar si, efectivamente, el proyecto logró satisfacer la necesidad detectada en su nacimiento.
En concreto, algunos estudiosos del tema, establecen que las fases para la realización de un proyecto tecnológico son estas:
-La percepción y definición del problema en sí.
-El diseño de las propuestas que pueden ejercer como alternativa para solucionar aquel.
-La organización y gestión del trabajo pertinente.
-La puesta en marcha de los distintos y necesarios modelos, tras la correspondiente planificación.
-La evaluación del proyecto en sí y, por supuesto, el perfeccionamiento del mismo cuando fuera necesario.
Fases  del proyecto de reproducción artesanal:
La artesanía se define como “Un objeto producido en forma predominantemente manual con o sin ayuda de herramientas y máquinas, generalmente con utilización de materias primas locales y procesos de transformación y elaboración transmitidos de generación en generación, con las variaciones propias que le imprime la creación individual del artesano. Es una expresión representativa de su cultura y factor de identidad de la comunidad”
Las Fases de la producción artesanal son:
1. Fabricación manual, domiciliaria, para consumo de la familia o la venta de un bien restringido.
2. En el mismo lugar se agrupan el usuario, el artesano, el mercader y el transporte.
3. El artesano elabora los productos con sus manos en su totalidad, seleccionando personalmente la materia prima, dándole su propio estilo, su personalidad.
4. Requiere de una fuerza laboral altamente especializada en el diseño de las operaciones de manufactura, especialmente para el armado final del producto.
5. Tienen una organización descentralizada en una misma ciudad. Cada artesano se especializa en un componente del producto.
6. El volumen de la producción es generalmente reducido.







Lisi López
BLOQUE  4:
Comunicación y representación técnica
Comunicación:
Es la actividad consciente en intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido de signos y normas semánticas. Los pasos básicos de la comunicación son la formación de una intención de comunicar, la composición del mensaje, la codificación del mensaje, la transmisión de la señal, la recepción de la señal, la de codificación del mensaje y finalmente, la interpretación del mensaje por parte de un receptor.
La comunicación en general toma lugar entre tres categorías de sujetos principales: los seres humanos (lenguaje), los organismos vivos (biosemiótica) y los dispositivos de comunicación habilitados (cibernética).
Representación técnica:
  La representación técnica es una forma de comunicación humana clara y precisa de una idea mediante imágenes o símbolos visuales, y requiere diversos materiales, métodos, técnicas e instrumentos. 
Los seres humanos de la época prehistórica plasmaron figuras de animales y de humanos en las paredes de cavernas. Estos dibujos son testimonio de la vida cotidiana de sus autores, de los animales con los que convivían y que debían cazar para subsistir
...
Importancia de la comunicación técnica:
La comunicación técnica es el proceso de la transmisión de información técnica por medio de la escritura, el habla y otros medios de comunicación a un público específico. La información es útil si el público a quien va dirigida puede realizar una acción o tomar una decisión basada en ésta. Los comunicadores técnicos suelen trabajar en colaboración para crear productos para diversos medios de comunicación, incluyendo el papel, el vídeo y el Internet .Y se le considera comunicación técnica.
La representación técnica a lo largo de la historia:

La representación técnica es una forma de comunicación humana clara y precisa de un idea mediante imágenes o símbolos visuales, y requiere diversos materiales, métodos, técnicas e instrumentos.
Los seres humanos de la época prehistórica plasmaron figuras de animales y de humanos en las paredes de cavernas. Estos dibujos son testimonio de la vida cotidiana de sus autores, de los animales con los que convivían y que debían cazar para subsistir. Estas primeras manifestaciones se llaman arte represe .
La técnica en estas primeras manifestaciones artísticas consistía en pintar con pinceles de musgo o pelo, o con los dedos, y parece que soplaban el pigmento a través de tubos de hueso o caña.


Lenguajes y representaciones técnicas:
Un lenguaje informático es un lenguaje usado por, o asociado con, ordenadores. Muchas veces, este término se usa como sinónimo de lenguaje de programación, pero un lenguaje informático no tiene por qué ser un lenguaje de programación.
Como ejemplo un lenguaje de marcas como el HTML no es un lenguaje de programación, pero sí es un lenguaje informático.
En general, como cualquier otro lenguaje, un lenguaje de ordenador se crea cuando hay que transmitir una información de algo a alguien basado en computadora.
El lenguaje de programación es el medio que utilizan los programadores para crear un programa de ordenador; un lenguaje de marcas es el medio para describir a un ordenador el formato o la estructura de un documento; etc.





viernes, 8 de abril de 2016

BLOQUE 1

"TECNICA"

Resultado de imagen para tecnicaQue es la técnica?
La técnica es una serie de pasos que tienes que seguir para llegar a un objetivo.

La técnica en la vida cotidiana siempre se usara pues cuando en tu día te quieres hacer un café tienes que seguir una serie de pasos para que el café quede bien.




  "NECESIDADES E INTERESES SOCIALES"

En nuestro entorno se divide un creciente progreso en diversas actividades hechas con base en técnicas diseñadas para satisfacer necesidades cotidianas.

"LA TECNICA COMO SISTEMA"\
Es el conjunto de habilidades y conocimientos útiles para resolver situaciones practicas. Pero además hay técnicas productivas o de transformación y de manipulación.

"TECNICAS DE USO COTIDIANO: CONJUNTO DE ACCIONES, MEDIOS Y FINES"
Acciones de control.
Acciones instrumentales.
Acciones estratégicas.
Cada una tiene un diferente uso y diferente forma de ver las cosas.

"Clases de técnicas"
Hay 10 tipos de clases de técnicas
ENSAMBLADO
TRANSPORTE
TRANSFORMACION
MODELADO
REPARACION
PREPARACION
CAPTURA
MANEJO
SERVICIO
ETC.

"LA TECNICA EN LA TRANSFORMACION DE LA NATURALEZA"
Sea la agricultura o la ganadería, desde que la unidad primitiva empezó a aplicar la técnica para satisfacer sus necesidades sociales, sin duda modifico el entorno natural.

"TECNICAS Y PROCESOS TECNICOS ARTESANALES"
Son un conjunto de actividades relacionadas que, al interactuar juntas, provocan resultados. Asi, las artesanías son los objetos producidos manualmente en que se aplico una técnica.


"TECNOLOGIA COMO CAMPO DE CONOCIMINETO"
La tecnología es una aplicación de conocimientos y habilidades con un claro objetivo: solucionar problemas del ser humano, resolver determinados obstáculos para lograr satisfacer una necesidad. La tecnología esta presente en la vida cotidiana. De una forma u otra, casi todas las actividades que realizamos a lo largo del dia implican  el uso de algún dispositivo tecnológico.


"EL PAPEL DE LA TECNOLOGIA EN LA SOCIEDAD"
Las tecnologías se perfecciona para facilitar actividades que realizamos dia con dia las mas destacadas sin duda son el campo de la comunicación, que la han echo mucho mas rápida y variada que antes, sobre todo gracias al internet.



-JENNIFER JARAMY ESPINDOLA GONZALEZ

miércoles, 6 de abril de 2016

Bloque 2♥

"Medios Técnicos"
 
 

¿Qué son los medios técnicos?
Los medios técnicos son elementos que se utilizan para la ciencia y artes que te facilita llegar a un fin u objetivo.○

 
 
¿De donde surgen las herramientas?
Surgen del periodo paleolítico o antigua edad de piedra desde hace aproximadamente 2 millones 600 mil años antes de nuestra era.☺ 

 
"Maquinas Simples Y Compuestas"
¿Qué son las máquinas simples?
Son las que poseen un solo punto de apoyo, en las cuales el punto de apoyo puede estar en cualquier lugar.
 
 
¿Qué son las maquinas compuestas?
Son las que están formadas por dos o mas máquinas simples, es decir combinaciones entre ambas.

 
"Herramientas, Maquinas, e instrumentos: Sus funciones y su mantenimiento"
Hay maquinas de producción y protección, todas las maquinas son indispensables para transformar materia prima en productos que consumimos diario.♣
 
"Herramientas,
.
 
"Mantenimiento Preventivo Y Correctivo"
¿Qué es el mantenimiento preventivo?
Es algo que permite detectar fallas que hay en algo de manera muy seguida.
 
 
 
 
 
¿Qué es el mantenimiento correctivo?
Es con el que se corrigen los defectos técnicos de todas las aplicaciones que hay en tu celular, computadora, ipad, etc.
 
 
 
"Acciones Técnicas En Procesos Artesanales"
¿Qué es un proceso artesanal?
Sistema o método que una persona ejerce para transformar materiales y energía.
 
 
"Sistema Ser Humano Producto Y Maquina"
¿Qué debe conocer un artesano en un sistema ser humano producto?
Los materiales que usa, así domina un conjunto de gestos.
¿Qué tiene de limite el artesano en un sistema ser humano maquina?
Su fuerza.
 
 
 
 
"Acciones instrumentales"
Ha de entenderse por acciones instrumentales aquellos materiales necesarios para poner en marcha las acciones de actuación o soluciones.
 
"Acciones de regulación y control"
¿A que se debe su nombre?
Se refiere a controles o normas empleadas al llevar a cabo un procedimiento especifico.
 
 
 
 
-DIANA RIVERA CRUZ