Lisi López
BLOQUE 5:
Proyecto de reproducción artesanal
Proyecto técnicos artesanales:
Un proceso técnico artesanal se caracteriza por tener una producción
limitada, gran parte de su producción es manual, el tiempo que se invierte es
mayor que en un producto industrial, y cada pieza es única.
Se alude por artesanías a aquellos productos de elaboración tradicional
o de recién invención derivados de la actividad artesanal individual o
colectiva; a las que por sus características se les reconoce un valor
histórico, cultural o utilitario identificándose les como obras de arte popular.

Procesos
técnicos artesanales:
El régimen de producción
artesanal es un esquema de manufacturas intensivas en mano de obra, donde la
producción de baja escala productiva crea un producto heterogéneo durable, el
artesano es una mano de obra altamente capacitada pues hacía íntegramente el
producto, por sofisticado que fuera. Aquí la empresa no ha logrado organizar su
producción y trabaja al ritmo del trabajador. Las técnicas de producción están
diferenciadas según cada trabajador

Los
proyectos en la tecnología:
Los proyectos
tecnológicos se desarrollan en diversas etapas. El proyecto surge cuando se
advierte una necesidad y se plantea una idea para satisfacer dicha
necesidad. A partir de esto, se diseña el proyecto y se organiza su gestión.
Finalmente, el proyecto se ejecuta y luego llega el momento de la evaluación
correspondiente para determinar si, efectivamente, el proyecto logró satisfacer
la necesidad detectada en su nacimiento.
En concreto,
algunos estudiosos del tema, establecen que las fases para la realización de un
proyecto tecnológico son estas:
-La percepción y definición del problema en sí.
-El diseño de las propuestas que pueden ejercer como alternativa para solucionar aquel.
-La organización y gestión del trabajo pertinente.
-La puesta en marcha de los distintos y necesarios modelos, tras la correspondiente planificación.
-La evaluación del proyecto en sí y, por supuesto, el perfeccionamiento del mismo cuando fuera necesario.
-La percepción y definición del problema en sí.
-El diseño de las propuestas que pueden ejercer como alternativa para solucionar aquel.
-La organización y gestión del trabajo pertinente.
-La puesta en marcha de los distintos y necesarios modelos, tras la correspondiente planificación.
-La evaluación del proyecto en sí y, por supuesto, el perfeccionamiento del mismo cuando fuera necesario.

Fases del proyecto de reproducción artesanal:
La
artesanía se define como “Un objeto producido en forma predominantemente manual
con o sin ayuda de herramientas y máquinas, generalmente con utilización de
materias primas locales y procesos de transformación y elaboración transmitidos
de generación en generación, con las variaciones propias que le imprime la
creación individual del artesano. Es una expresión representativa de su cultura
y factor de identidad de la comunidad”
Las Fases de la producción
artesanal son:
1. Fabricación
manual, domiciliaria, para consumo de la familia o la venta de un bien
restringido.
2. En el mismo
lugar se agrupan el usuario, el artesano, el mercader y el transporte.
3. El artesano
elabora los productos con sus manos en su totalidad, seleccionando
personalmente la materia prima, dándole su propio estilo, su personalidad.
4. Requiere de una
fuerza laboral altamente especializada en el diseño de las operaciones de
manufactura, especialmente para el armado final del producto.
5. Tienen una
organización descentralizada en una misma ciudad. Cada artesano se especializa
en un componente del producto.
6. El volumen de la
producción es generalmente reducido.

No hay comentarios:
Publicar un comentario