Lisi López
BLOQUE 3:
Transformación de materiales y energía
Material:
En el ambiente de la construcción, un material puede ser un bloque de materia o un componente que se utiliza para
edificar ya sea un edificio o cualquier otra construcción.
En este ámbito se consideran materiales aquellos componentes que permiten construir o reparar algo; entre los fundamentales se encuentran los ladrillos, arena, vigas y las herramientas que se utilizan para realizar el trabajo; es decir todo aquello sin lo cual no se podría realizar la labor. Se incluyen a su vez en este conjunto, las maquinarias utilizadas.
En este ámbito se consideran materiales aquellos componentes que permiten construir o reparar algo; entre los fundamentales se encuentran los ladrillos, arena, vigas y las herramientas que se utilizan para realizar el trabajo; es decir todo aquello sin lo cual no se podría realizar la labor. Se incluyen a su vez en este conjunto, las maquinarias utilizadas.

Origen características y clasificación de los materiales:
*Materiales naturales: Son los que se encuentran libremente en la naturaleza: rocas, agua y petróleo crudo. También aquellos que provienen de plantas, animales, bacterias y de cualquier otro tipo de ser vivo.
( a continuación se mostrará un
ejemplo en imagen ).
*Materiales sintéticos: Son productos de procesos técnicos que modifican por completo
la naturaleza de los materiales originales. En la actualidad, casi todos los
productos sintéticos son derivados del petróleo. Los plásticos
constituyen un ejemplo más notable. Debido a sus características de
flexibilidad, facilidad para moldearse y resistencia a la degradación. ( a
continuación se mostrará un ejemplo en imagen ).
*Plasticidad: Se refiere a la facilidad con que los materiales
puedan cambiar de forma sin romperse ni agrietarse.
Ductilidad: Es la facultad de algunos familiares para formar
hilos. Por ejemplo, el cobre permite la creación de hilos finos, como los que
se encuentran dentro de los cables de conducción eléctrica.
*Maleabilidad: Es la capacidad de algunos materiales para extenderse en
láminas delgada. No solo los metales forman láminas; también lo hacen el papel,
el plástico o, para el caso, la masa del maíz.

Uso y procesamiento y
aplicaciones de los materiales naturales y sintéticos:
Las alteraciones naturales: Forman parte del equilibrio
natural y los ecosistemas se recuperan restableciendo el equilibrio original o
dando origen a un nuevo equilibrio.
Pertenecen a las alteraciones naturales las inundaciones, los
deslizamientos de tierras (derrumbes), los huaycos, los hundimientos del
terreno (especialmente en zonas calcáreas), los incendios por rayos, las
erupciones volcánicas, las alteraciones cismáticas (sequías prolongadas) y el
debilitamiento o cambio de corrientes marinas (Fenómeno de El Niño), entre
otras causas. Estas alteraciones no son prolongadas, por lo general, y los
ecosistemas se recuperan en una sucesión de etapas o establecen un nuevo
equilibrio. Las alteraciones por acción humana: Son más peligrosas y, si se
prolongan por mucho tiempo y en grandes extensiones, generalmente son
irreversibles por la extinción de especies que se ha producido y por la
alteración del ambiente.
La contaminación ambiental, producida por industrias
altamente contaminantes (fábricas de pulpa de papel, cervecerías, curtiembres,
etc.), puede impactar fuertemente en los ecosistemas y destruirlos. Los humos y
polvos, con contenidos tóxicos, pueden eliminar la vegetación de amplias zonas,
como sucede en La Oroya e ¡lo. Los derrames de petróleo son catastróficos en
los ecosistemas acuáticos. En el Perú la contaminación marina, de las aguas
continentales y la destrucción de la vegetación por humos y polvos es bastante
grave en muchas partes.

Previsión del
impacto ambiental derivado de la extracción uso y procesamiento de los
materiales:
1. Influencia técnica en la naturaleza 1.-Implicaciones
regionales globales locales 2.-El papel de la técnica en la conservación y el
cuidado del ambiente
2. Implicaciones
locales Tomando en consideración los elementos comunes que se precisan
alrededor de las definiciones sobre el desarrollo local, se puede decir que
éste se define como un proceso, una dinámica, e incluso una política, que se
centra en territorios específicos, en la valorización y el aprovechamiento de
los recursos locales (endógenos) , y a partir de ello, en los esfuerzos por
parte de la sociedad local, con el objeto de mejorar su calidad de vida y el
bienestar de la comunidad (Lozano U vario , 2006).
3. Implicaciones
regionales potencialidades locales y regionales y de sistemas de cooperación en
las localizaciones intra-regionales. La globalización económica que impone
áreas de integración regional e instituciones supranacionales tiene un impacto
evidente en la formación de nuevas naciones y en las funciones del Estado a
partir del avance de los procesos de descolonización y separación, de una
evidente erosión de los sistemas de seguridad nacionales que inciden en
sentimientos de identidad nacional, regional o local. Por otro lado,
aparentemente desde la dimensión ideológica, la integración económica es una
tendencia contraria a los procesos de globalización e interdependencia, los
cuales son usados para reinterpretar y debilitar los principios de autodeterminación
y soberanía política de los pueblos, mientras que en el otro extremo se
enfatiza una propuesta al ultra regionalismo
4. Implicaciones global es el contexto global en el que debe
situarse cualquier caso o proceso de desarrollo. Más aún hay autores que no
entienden “lo local” sin referirse al proceso global en que está inscrito. Sin
embargo, ¿qué se entiende por local? ¿Es solo una categoría de análisis o un
proceso? ¿Cuál es la vinculación que se exige de lo local con lo global en la
teoría del desarrollo local? Ahora bien si se consideran los sistemas
productivos locales, se advierte que en el actual contexto de la globalización,
las cadenas productivas globales generan un impacto que puede afectar la manera
en que se establecen las relaciones económicas que se establecen con el
territorio, y las organizaciones empresariales localizadas en un espacio
concreto. En este sentido, la relación local-global.

Energía:
El concepto de energía está relacionado con
la capacidad de generar movimiento o lograr la transformación de
algo. En el ámbito económico y tecnológico, la energía hace referencia a un recurso natural y los elementos asociados que permiten hacer un uso
industrial del mismo.

Fuentes y tipos de energía:
Las Fuentes de energía
podrían separarse en dos tipos:
Fuentes de energía
renovable o alternativa
Fuentes de energía
no renovable, fósil y convencional
Fuentes renovables
Son fuentes de energía inagotables o que pueden ser
repuestas a corto o medio plazo, espontáneamente o por intervención humana.
Estas fuentes de
energía ya están bastante extendidas en todo el mundo, su importancia va
aumentando y a día de hoy representan una parte considerable de la producción
mundial de energía.
Fuentes de energía
no renovables
En la actualidad
las fuentes de energía no renovables son las que cubre la mayor parte de la
demanda energética mundial, son también las más avanzadas en cuanto a
tecnología de extracción o producción se refiere, pero suelen causar un gran
impacto medioambiental.
Actualmente también
empieza a aparecer una tendencia de inversión sobre las energías renovables más
limpias y cuidadosas con el medio ambiente intentando dejar atrás las energías
no renovables.
solar. Generación de electricidad a partir del
sol. [Placa fotovoltaica]
Nuclear. La que se libera por escisión (fisión)o
síntesis (fisión) de los núcleos atómicos. [Central nuclear]
Hidráulica. Energía eléctrica generada aprovechando la
fuerza del agua. [Central hidroeléctrica de presa]
Química. Energía absorbida o liberada como
resultado de una reacción química. [Pila]
Eléctrica. La energía que poseen las partículas con
carga eléctrica y los campos eléctricos. [Corriente eléctrica]
Eólica. Generada por la acción del viento. [Molino
de viento]
Mecánica. La que poseen los cuerpos merced a la
posición que ocupan en un campo de fuerzas o merced al a velocidad que están animados:
cinética. La que posee un cuerpo por razón de su movimiento. Potencial. La que
posee un cuerpo por el hecho de hallarse en un campo de fuerza. [La gravedad]
Térmica. Es la forma de energía que interviene en los
fenómenos caloríficos. [Fuego]

Funciones
de la energía en los procesos técnicos y su transformación:
Para transformar cualquier material mediante un
proceso técnico, sea artesanal o industrial, se necesita siempre algún trabajo.
Por tanto, siempre se requiere el uso de algún tipo de energía,
En los procesos técnicos artesanales, casi toda esa energía es mecánica, proporcionada por el ser humano. En cambio, en los procesos industriales, la mayor parte de la energía consumida es eléctrica o térmica. Sin embargo, en ambos procesos productivos se puede utilizar, en cualquier momento, otros tipos de energía.
Así mismo se suelen utilizar diferente tipos de energías como: la térmica ( en el fundido de metales ), la química ( en el pensamiento derivado del petróleo ), etcétera.
En los procesos técnicos artesanales, casi toda esa energía es mecánica, proporcionada por el ser humano. En cambio, en los procesos industriales, la mayor parte de la energía consumida es eléctrica o térmica. Sin embargo, en ambos procesos productivos se puede utilizar, en cualquier momento, otros tipos de energía.
Así mismo se suelen utilizar diferente tipos de energías como: la térmica ( en el fundido de metales ), la química ( en el pensamiento derivado del petróleo ), etcétera.
"Transformación
de la energía en los procesos productivos".
Los procesos técnicos y tecnológicos
emplean insumos para la creación de productos que satisfacen necesidades e
intereses. Los insumos, como sabemos, son materiales, energía y conocimientos.

Prevención del impacto ambiental
derivado del uso de energía:
El
desarrollo sustentable pretende obtener desarrollo económico para satisfacer
las necesidades presentes, pero sin comprometer la capacidad de las
generaciones futuras.
El uso que hacemos de los recursos que provee nuestro planeta tiene una consecuencia directa sobre éste. El desarrollo de la humanidad ha sido espacialmente intenso durante los últimos 100 años y de igual forma el daño que hemos causado al equilibrio natural del lugar que habitamos como jamás se haya presentado en la historia de la humanidad.
La civilización y el progreso han traído consigo muchos beneficios, como los avances en materia de salud, el conocimiento sobre cómo es nuestro propio universo, la posibilidad de mejorar nuestro planeta...., pero también existe su contraparte; la extinción de especies y de recursos naturales, la contaminación ambiental, nuevas enfermedades etcétera.
El uso que hacemos de los recursos que provee nuestro planeta tiene una consecuencia directa sobre éste. El desarrollo de la humanidad ha sido espacialmente intenso durante los últimos 100 años y de igual forma el daño que hemos causado al equilibrio natural del lugar que habitamos como jamás se haya presentado en la historia de la humanidad.
La civilización y el progreso han traído consigo muchos beneficios, como los avances en materia de salud, el conocimiento sobre cómo es nuestro propio universo, la posibilidad de mejorar nuestro planeta...., pero también existe su contraparte; la extinción de especies y de recursos naturales, la contaminación ambiental, nuevas enfermedades etcétera.
Actualmente,
tanto en México como en el mundo se ponen en práctica medidas para controlar,
reducir y prevenir el impacto ambiental. En el caso de nuestro país, estas
medidas están rígidas por la Ley de Equilibrio Ecológico y del Medio Ambiente.

No hay comentarios:
Publicar un comentario